Danielzan

La pasión del automovilismo me acompaña desde los tiempos de la formula 1 con Carlos Reutemann, desde esa época he competido en coches de fórmula Renault, Sport prototipos , GT 2000 en la bellisima FORMULA 1000 y hasta la fecha en el Super Sport 1050 , categoria de monoplazas de sportprototipos

en la que me he consagrado Campeón 2009

Entusiasta del monoposto, disfruto como nada la sensación de velocidad que se vive en estas máquinas de pura sangre de carreras.

Danielzan

Mis años de automovilismo comienzan con la escuela de pilotos Jorge Omar Del Río , por entonces multiple campeón de la incipiente TC 2000 y Team Manager del equipo 43-70 de Fórmula 2 Codasur y Fórmula Renault. Por esos años su instructor estrella era Nestor Gurini . Terminado el curso de piloto. Me incorporé al equipo de Fórmula Renáult de Juan Laskac, con un Crespi XXI y motor 1400 que debutaba conmigo en la categoría (el motor ). Mis compañeros de equipo eran Pernigote, Cingolani y Antolini, los 4 teníamos mecánica de Juan y asistencia en pista de él y Ricardo Xanmar. Eran años de oro para la categoría ( 1983 )con casi 60 autos en actividad de los cuales corrían entre 28 y 33 autos depende del circuito. Recuerdo verdaderas guerras campales en las series clasificatorias y los antológicos repechajes. Etchegaray con pelo, Giachino ultra flaco, Urretavizcaya un genio doblando el curvón, Oltra ,Tavo Verna , y el propio Gurini , fueron mis adversarios de aquella época cuando eran pibes igual que yo. La vieja revista Parabrisas Corsa ,nuestro libro de cabecera , publicaba por entonces nuestras experiencias mezcladas con las de la Formula 1 de Carlos , Emerson y Nikki . Tulio Crespi cansado de ganar con la fórmula 4 por entonces resistia la aparicion del mago de Alta Gracia con su MP4 y los DEPAC de G.Donadio. Nos atendia en su local de Santos Dumont, una suma de espacios cerca de la via donde se creaban los Tulia de F4. Sus hijos mamaban desde sus primeros años el olor a grasa, nafta y soldadura tan caracteristico de aquellos caoticos espacios. Tulio , un talentoso e intuitivo único que supo darle su espíritu de inmigrante emprendedor a este sueño de elegidos. Batalló incansable hasta ser el referente excluyente del constructor de autos de fórmula en la Argentina. Hoy no se cuantos Tulia se han fabricado o copiado pero pueblan infinitos


rincones de nuestro país , algunos en plena y exitosa actividad , y muchos guardados en el recuerdo de algún taller que se resiste a verlo como sueño pasado y guarda esperanza de lustrarlo para algun talento aun no descubierto y ponerlo nuevamente en grilla de largada. Yo tengo el mio, un XXIII que sufrio multiples mutaciones hasta lograr la perfeccion .Equipado con un motor de Teresio y el sutil equilibrio de Claudio Becerra, hoy lleva orgulloso y bien grande el 1 del Campeón. Sus achaques ya no cuentan , bien lustroso y elegante se pasea por los boxes envuelto hoy en una carroceria de SUPER SPORT

marcela

marcela
infaltable compañera de mis pasiones

Datos personales

Palermo Hollywood, Buenos Aires, Argentina
unas cuantas carreras, unas cuantas anecdotas conforman mi vida deportiva de mas de 30 años. Los grandes que ya no estan y luego los que me acompañaron en tantos autodromos del pais, llenan mis albunes de recuerdos poblados de miles de fotos que testimonian el inexorable paso del tiempo.

miércoles, 8 de octubre de 2008

podio en Sport 1050


21 de setiembre de 2008 .Debút en la temporada 2008 en el super sport 1050 . 7ma. fecha del campeonato en el autódromo de Buenos Aires. Circuito 9 ( el mejor ). Como es norma en la categoría la grilla de largada se arma según el ultimo resultado de cada piloto.
Yo por debutante largo ultimo entre 17 participantes una serie clasificatoria de 6 vueltas. El circuito lo conozco a la perfección pero estoy estrenando todo en el auto que me acompaño en la formula 1000 hasta el mes anterior. La nueva carrocería pesa mucho y estoy excedido en 30 kilos el peso mínimo de la categoría. Es mucha ventaja. No obstante mis tiempos del viernes , no eran para nada malos , 4to entre los 17. En fin largamos , quedo patinando , me falla la carburación o las bujías en las primeras 3 vueltas , e incluso veo de frente al nene Sergio en un trompo que hago en el cajón. Me recupero y el motor también, ya todo suena como corresponde y empiezo a recuperar desde el puesto 15 hasta el 9no. en la ultima vuelta hice la proeza de pasar por afuera en el curvon a Giulani y en la frenada de la horquilla al 7mo. arribando al cabo de las 6 vueltas en la séptima posición. Largaba en 4ta fila de adentro.
A la entrega de tiempos oficiales veo que me han recargado 5 segundos por pasar con bandera amarilla ( yo ni Giuliani nunca la vimos ). Los necesarios para perder esos 2 últimos sorpasos. En fin otra vez 9no. 5ta fila de la cuerda.

La carrera suma 20 puntos y eran muy importantes para mi compañero de equipo Jorge Morgan que va 7mo en el campeonato y con serias posibilidades de llevarse el numero 2 y porque no el 1 para el año siguiente.

Largamos y en muy buena maniobra a la salida del curvon ya estoy de nuevo en el 7mo puesto. 2 vueltas después por choque de Malek y por una fricción en la frenada de ingreso a mixtos de Mantero y otra planchita roja ya quedo en el 4to lugar bastante lejos del 3ero en la pista y en el campeonato Horenfield con la planchita negra. Con mi auto cada vez mas liviano , empiezo a recuperar distancia hasta llegar a sus escapes faltando aun 4 vueltas. En esos momentos una bandera negra que le aplicaron por haber chocado a Malek , le da la perfecta escusa para evitar la batalla y entra a boxes.
Ya tercero y muy lejos para alcanzar o que me alcancen, preserve mi auto hasta ver la bandera a cuadros.
En la punta mientras tanto Jorge había alcanzado y superado al Negro Pepe ( primero en el campeonato ) para subirse al primer escalón del podio y acortar
distancias con la punta y ubicándose 3ero en el campeonato.

1 comentario:

danielzan dijo...

Fabuloso relato Daniel, es como ver la carrera en vivo ,
Suerte y hasta el campeonato no paramos